Menú
A+ A A-

Normas de la Escuela Infantil

 ¿CÓMO RESOLVEMOS LOS CONFLICTOS  DE CONVIVENCIA CON VUESTROS HIJOS /AS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL? 


La importancia del juego en nuestra escuela

Entendemos que la  actividad del niño, a través del juego, la acción y la experimentación es la fuente principal de su aprendizaje y del desarrollo de sus capacidades.  A través del juego los niños y niñas exploran los objetos que les rodea, mejoran su actividad física, experimentan con sus sentidos,  desarrollan su pensamiento y aprenden a conocer el mundo cercano y a los demás. El juego cumple un importante papel  social, especialmente en 5 años. Los niños aprenden juntos unos de otros, aprenden a resolver conflictos viviendo. Necesitan de la cooperación y de la convivencia para elaborar las reglas sociales. Por tanto, uno de los tipos de juegos que adquieren  mayor importancia a estas edades es el juego social que ayuda o propicia la relación con otros. El niño vivirá experiencias gratificantes que le proporcionarán el equilibrio emocional necesario para adaptarse al medio social, aprendiendo a ceder, esperar, escuchar, a aplazar deseos, a compartir... 

PERSPECTIVA POSITIVA DEL CONFLICTO

 

Hay una idea muy extendida que es la de ver el conflicto como algo negativo. El conflicto en el niño no tiene las connotaciones de violencia que tiene en el adulto, es más una manifestación tope de su fuerza o un juego de tanteo corporal.No obstante, creemos que el conflicto es  consustancial a las relaciones humanas. El conflicto además es ineludible e incluso positivo como oportunidad para crecer. Aprender a resolverlos nos ayudarán en otras situaciones de la vida cotidiana.El conflicto y su resolución se vive como proceso que puede llevar bastante tiempo, no se trata de una acción concreta que acaba con los problemas



EL PAPEL DEL ADULTO

 

 El profesor potencia las relaciones, ayuda a solucionar conflictos aportando estrategias y habilidades sociales, observan cómo juegan, con quién, integran a los que mayores dificultades tienen…

 

 PROTOCOLO QUE SEGUIMOS EN CONFLICTOS ENTRE IGUALES: 

-         HABLAR CON LOS IMPLICADOS. RETOMAR LA CALMA.

-         HABLAR Y SER CAPACES DE ESCUCHAR.

-         BUSCAR SOLUCIONES QUE SEAN POSITIVAS PARA LOS DOS.

-         ELEGIR LA QUE MÁS NOS GUSTA.

-         PUESTA EN MARCHA Y SUPERVISAR LO ESTABLECIDO.

-         SI NO SE LLEVA A CABO SE RETOMA Y SI NO HAY UNA CONSECUENCIA (retirada de la actividad que se realiza, separación del grupo, implicación de las familias...)

 

  El adulto funciona como mediador neutral. Se pretende que los niños poco a poco vayan interiorizando esta forma de resolución para que  posteriormente lo hagan de manera autónoma ( aprender a vivir en el conflicto, saber pedir ayuda..). El adulto siempre ajustará la importancia a las cosas y fomentará el gusto por estar con otros, valorando la relación afectiva por encima de la imposición agresiva. {mospagebreak}           



NORMAS DE 3 AÑOS

 

ENTRADAS Y SALIDAS

 

·        Entramos y salimos por la puerta  de E. Infantil

·        Intentamos ser puntuales a la entrada y a la salida

·        Cada niño cuelga su abrigo (no los papás)  al entrar y coge su abrigo al salir

·        Saludamos al profesor al entrar

·        Esperamos a los papás sentados en el corro

 

 RECREOS

 

·        Nos ponemos el abrigo antes de salir

·        Jugamos con los amigos

·        Jugamos con los cubos las palas y las carretillas

·        A la señal nos vamos a la clase, colgamos el abrigo y nos sentamos en el corro

 

 PASILLOS

 

·        Los abrigos llevarán una cinta para colgarlos, con nombre

·        Por los pasillos vamos sin correr

·        Hablamos bajito para no molestar a los demás

·        Cuidamos los murales y los trabajos expuestos 

 

ASEOS

 

·        Cuando vas al servicio pides ayuda para limpiarte

·        Tenemos cuidado para no derramar agua, si se cae avisamos a la profesora.

·        Al lavarnos las manos nos subimos las mangas 

 

AULA

 

·        Recogemos entre todos

·        Acudimos al corro cuando los profesores cantan “el conejo picaflor”

·        En los rincones elegimos el rincón que nos toca

·        En el proyecto jugamos todos juntos 

 

 COMEDOR

 

·        Nos subimos las mangas y nos lavamos las manos

·        Comemos solos

·        No gritamos

·        Al terminar nos lavamos las manos y la boca y jugamos tranquilamente

·        Al despertarnos de la siesta, nos ponemos los zapatos y hacemos pis 

 

CUANDO NOS SALTAMOS LA NORMA

 

·        Todos somos amigos y en este colegio no se pega

·        Nos relacionamos hablando y si no nos ponemos de acuerdo, el profesor media en el conflicto

·        Las normas las establecemos entre todos

·        Aprendemos a decir “NO ME GUSTA”, “NO ME PEGUES”    

 NORMAS 4 AÑOS

 

  ENTRADAS Y SALIDAS 

 

·        Entramos y salimos por la puerta de escuela infantil, siempre acompañados por un adulto.

·        Pedimos puntualidad en las entradas y las salidas 

 

RECREOS 

 

·        Jugamos con los amigos

·        Jugamos con las palas y con los cubos

·        No sacamos los juguetes de la clase

·        Volvemos a clase cuando nos llamen   

 

PASILLOS 

 

·        Entramos y salimos sin correr y sin gritar

·        Cuidamos y respetamos los trabajos expuestos en los pasillos

·        Todos los abrigos llevarán una cinta para que se puedan colgar con facilidad en la percha.  

 

ASEOS

 

·        Cerramos el grifo cuando acabamos

·        Tiramos de la cadena cuando utilizamos la taza

·        Podemos utilizar el baño azul 

 

AULA 

 

·        Recogemos entre todos

·        Jugamos tranquilos

·        Cuidamos el material y el espacio

·        Respetamos el turno de palabra 

 

PISCINA 

 

·        Vamos con un amigo

·        No adelantamos

·        Cruzamos cuando nos lo indican

·        Intentamos desnudarnos y vestirnos solos

·        Colocamos nuestra ropa

 

 COMEDOR

 

·        Nos lavamos  y nos secamos las manos antes  y después de comer

·        Utilizamos los cubiertos

·        Hablamos con tranquilidad

·        Probamos toda la comida 

 

DESPUÉS DE LAS CUATRO 

 

·        Los  niños y niñas no permanecen solos dentro del colegio ni en las aulas.

·        Si entran a coger alguna cosa  o los trabajos deben hacerlo rápidamente y sin descolocar nada. Para ello el adulto responsable estará pendiente.   

 {mospagebreak}

 

NORMAS 5 AÑOS  

 

ENTRADAS Y SALIDAS

 

·        Se pide puntualidad a la entrada y a la salida

·        Entramos y salimos por la puerta del patio de la constitución

·        A partir de febrero entramos y salimos solos, quedando en un sitio fijo con la familia. Si no vienen entro de nuevo a clase.  

 

RECREOS 

 

·        Usamos el corralito en el recreo de la mañana y el patio de la constitución si salimos por la tarde.

·        Los niños y niñas de 5 años somos los encargados de recoger los cubos y las palas.

·        No se usan balones de cuero.

·        Si traemos juguetes de casa los compartimos con los amigos en el recreo.

·        Los juguetes de casa no se regalan, se prestan un rato

 

PASILLOS

 

·        Los abrigos llevarán una cinta para colgarlos con el nombre.

·        No se puede correr por los pasillos.

·        No se puede chillar por los pasillos, molestamos a los demás.

·        Cuidamos los murales y trabajos expuestos. 

 

ASEOS 

 

·        Los de 5 años usamos el aseo del pasillo.

·        Cuidamos los servicios: tiramos de la cadena y no malgastamos el papel.   



 AULA

 

·        Entramos al aula tranquilos y saludamos.

·        Jugamos tranquilos

·        Recogemos entre todos y cada cosa tiene su lugar.

·        Respetamos el turno de palabra, todos tenemos algo que decir.

·        Cuidamos el material y el espacio.

·        Nos agrupamos en equipos y tenemos funciones.

·        Escucho y realizo las tareas.

·        Me esfuerzo por hacer las cosas cada vez mejor. 

 

COMEDOR 

 

·        En este periodo de tiempo las normas son las mismas que en otros tiempos.

·        Nos lavamos las manos

·        Comemos de todo, pruebo un poco de lo que no me gusta.

·        Uso los cubiertos, sin cuchillo. 

 

DESPUÉS DE LAS CUATRO            

 

Bien a las cuatro o después de las extraescolares...

·        Los niños y niñas no pueden entrar solos ni a las aulas, ni a los baños, sino acompañados por un adulto.

·        No pueden permanecer solos por los pasillos, ni en las aulas.

·        Si entramos a coger algo (abrigo, trabajitos...) del aula, lo dejamos todo como estaba.

·        No se puede permanecer en las aulas para merendar, charlar o esperar a otros  hijos.