Educación Secundaria
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
A lo largo de la etapa incorporamos metodologías flexibles que fomentan la inclusión del alumnado y trabajan valores como la solidaridad y el respeto. Queremos que nuestros alumnos y alumnas sean conscientes de su papel y adquieran actitudes de tolerancia y respeto, y se impliquen activamente como ciudadanos en nuestra sociedad.
Las aulas activas colaborativas puestas en marcha en la ESO tienen como ejes principales el trabajo en equipo, la utilización de metodologías activas y la puesta a disposición del aula de todos los recursos disponibles. Con ello buscamos un modelo eminentemente competencial basado en aprender haciendo que sea verdaderamente inclusivo y que permita personalizar el aprendizaje. Todo ello para lograr algunas de las competencias que consideramos imprescindibles para el siglo XXI como son, las habilidades sociales y de comunicación, el desarrollo del espíritu crítico y creativo y con perspectiva Ecosocial, el aprender a aprender y el fomento de las TIC y de la adquisición de otras lenguas.
En la práctica todo ello se materializa en la distribución del mobiliario de aula por equipos, la implementación de las aulas-materia, la docencia compartida y el uso de metodologías como: el aprendizaje basado en retos, problemas y proyectos, rincones y ambientes, trabajo por ámbitos, clase invertida, estrategias cooperativas y grupos interactivos.
Damos especial importancia a la tutoría como recurso de acompañamiento y orientación de nuestros alumnos y alumnas en relación con sus familias. Además la actividad tutorial es esencial para trabajar los temas relacionados con la convivencia y es una línea de identidad de nuestro proyecto educativo.
- Organización de la etapa
La etapa se articula en cuatro niveles, con cuatro grupos por curso en cada nivel. En nuestro centro 1º y 2º de ESO desarrollan su actividad en el edificio de primaria y 3º y 4º ESO lo hacen en el edificio de ESO y Bachillerato.