Mejora de las infraestructuras del Colegio
Tras la última reunión de esta comisión, se han alcanzado una serie de acuerdos que tienen que ver con el desarrollo del plan de obras. En el caso de Montserrat, el resto de las actuaciones previstas son las siguientes:
- Actuaciones relacionadas con la mejora energética de ambos edificios: revestimiento aislante de las fachadas, aislamiento de las cubiertas, sustitución de luminarias, sustitución de vidrio y marco en carpinterías exteriores, actualización de las rejas e incorporación de elementos que favorezcan la protección solar.
- Actuaciones específicas para el edificio ubicado en la calle Juan Esplandiú: cubierta de la pista polideportiva, ampliación del edificio y mejor aprovechamiento de espacios, revisión de la instalación eléctrica y de calefacción.
- Actuaciones específicas para el edificio ubicado en la calle José Martínez de Velasco: ampliación y cubierta del gimnasio, accesibilidad de la cubierta y acceso al paseo de John Lennon.
El resultado de la mejora energética tras la ejecución de las actuaciones descritas en las instalaciones de la calle Juan Esplandiú será:
- Emisiones de CO2: El Indicador Global de Emisiones mejora en una letra su calificación, pasando de la letra C (estado actual) a la letra B (estado reformado). Esto significa que con la ejecución de las actuaciones descritas para la mejora energética de estos edificios se dejarán de emitir a la atmosfera unos 32.3 KgCO2/m2 año x 3.883 m2 = 125.420,90 KgCO2/ año. Considerando que un árbol absorbe de media 20kg de CO2 al año, la mejora energética que se consigue con la ejecución de estas obras equivaldría a haber plantado unos 6.271 árboles.
- Ahorro de energía final: el porcentaje de ahorro de energía final es de un 63,10% en el estado reformado con respecto al estado actual. Este último es el porcentaje de ahorro en el consumo energético de luz y combustible para calefacción y generación de agua caliente.
El resultado de la mejora energética tras la ejecución de las actuaciones descritas en las instalaciones de la calle José Martínez de Velasco será:
- Emisiones de CO2: El Indicador Global de Emisiones mejora en dos letras su calificación, pasando de la letra D (estado actual) a la letra B (estado reformado). Esto significa que con la ejecución de las actuaciones descritas para la mejora energética de estos edificios se dejarán de emitir a la atmosfera unos 28.00 KgCO2/m2 año x 2.490 m2 = 69.720 KgCO2/ año. En este caso, la mejora energética que se consigue con la ejecución de estas obras equivaldría a haber plantado unos 3.486 árboles.
- Ahorro de energía final: el porcentaje de ahorro de energía final es de un 59,50% en el estado reformado con respecto al estado actual. Este último es el porcentaje de ahorro en el consumo de combustible para calefacción y generación de agua caliente.
Este plan de mejoras se desarrollará a lo largo de cuatro años, desde 2022 hasta 2025. En este primer año, se han elaborado los proyectos de obras, se ha elegido a los proveedores y se han presentado las licencias de obras en las instancias pertinentes. Al margen de la instalación fotovoltaica, cuya ejecución estará completada el próximo mes de julio, el resto de las actuaciones se irán llevando a cabo a medida que se obtengan las licencias y dentro de un calendario respetuoso con la actividad escolar.