Urbanismo y democracia: nuestro proyecto en Düsseldorf
Dos representantes del grupo ecosocial de secundaria y bachillerato, junto con dos profesores, fueron invitados el 7 de marzo a participar en el encuentro internacional Workshop on Education for Democracy en Düsseldorf para exponer el proyecto que están llevando a cabo, titulado Urbanismo, espacio público compartido y democracia: una experiencia desde la memoria del barrio.
El encuentro fue organizado por DEMOCRAT: Educación por la Democracia (EpD), un programa financiado por el Programa Horizonte Europa de la Unión Europea para reforzar la resiliencia y la sostenibilidad de la democracia. DEMOCRAT tiene como objetivo, a través de un enfoque participativo, elaborar planes de estudio para la educación en democracia basados en un marco de competencias democráticas responsables, ponerlos a prueba en proyectos de aprendizaje abiertos, locales e innovadores y desarrollar un conjunto de herramientas para apoyar el desarrollo de prácticas transformadoras de EpD en la UE y más allá.
Desde el inicio del curso, nuestro grupo de voluntarios, que forma parte del grupo ecosocial, se embarcó en la aventura de analizar y reflexionar sobre cómo ha cambiado el barrio de nuestro centro educativo y qué ha ocurrido con ese espacio compartido, tomando el Parking Day como semilla del proyecto. La pregunta que nos hacemos es: ¿hemos ganado o perdido espacio de vida vecinal compartida?
Para ello, estamos trabajando con la memoria viva de nuestros mayores, así como con especialistas en urbanismo (grupo STARS), para reflexionar y analizar cómo han evolucionado esos espacios y planificar un posible modelo de transformación para el barrio que podamos compartir con nuestras instituciones.
La invitación al encuentro nos ha permitido compartir nuestra experiencia con otros proyectos que se están desarrollando en Europa dentro del programa DEMOCRAT. La experiencia ha sido muy gratificante para los participantes, ya que hemos podido conocer el trabajo de distintos colegios europeos que están impulsando iniciativas para fomentar el compromiso cívico de los estudiantes y ayudarles a comprender y transformar su realidad.
Todos estos proyectos tienen un hilo común: hacer que los jóvenes sean partícipes de su entorno y de su transformación, para que se conviertan en ciudadanos activos y comprometidos con su sociedad, promoviendo así los valores democráticos, que en estos tiempos inciertos se ven cuestionados.
Después de esta experiencia, queda la esperanza de que el trabajo conjunto haga de los valores democráticos la seña de identidad de la Europa de hoy y de mañana.