Menú
A+ A A-

Participamos en el proyecto de investigación Micromundo

Durante las últimas cinco semanas, los estudiantes de 1º de Bachillerato que cursan la asignatura de Biología han participado en el proyecto de ciencia ciudadana MicroMundo, una iniciativa de alcance nacional coordinada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid y otras 30 universidades españolas

El objetivo del proyecto es acercar la cultura científica y la investigación biomédica a los jóvenes, fomentando así las vocaciones científicas entre los estudiantes y contribuyendo activamente a la búsqueda de soluciones frente a uno de los grandes retos de la salud pública: la resistencia a los antibióticos, uno de los principales Objetivos del Desarrollo Sostenible.

MicroMundo forma parte de las redes internacionales Tiny Earth (Wisconsin Institute for Discovery, 2018) y Small World Initiative (Yale University, 2012), creadas por la Dra. Jo Handelsman en Estados Unidos, y emplea una innovadora estrategia de crowdsourcing para el descubrimiento de nuevos antibióticos aprovechando la inteligencia colectiva para realizar tareas, resolver problemas o generar ideas

El planteamiento experimental es idéntico al célebre hallazgo casual de la penicilina por Alexander Fleming, pero con una metodología dirigida y colaborativa, en la que estudiantes y científicos trabajan de manera conjunta.

8888876687678

A través de un enfoque de aprendizaje-servicio, nuestro alumnado ha trabajado en la recolección de muestras de suelo local, el aislamiento de microorganismos y el análisis de su potencial antibiótico. Las bacterias aisladas han sido posteriormente catalogadas por investigadores universitarios y serán conservadas en colecciones científicas para futuras investigaciones.

Durante el proyecto, se llevaron a cabo las siguientes actividades semanales:

939996766

Semana 1: Presentación del proyecto MicroMundo y toma de muestras.

Semana 2: Aplicación de técnicas microbiológicas asépticas.

Semana 3: Observación del crecimiento bacteriano.

Semana 4: Ensayos para la detección de posibles fenómenos de antibiosis.

Semana 5: Análisis y discusión de los resultados obtenidos.

Ha sido una experiencia enriquecedora tanto para el alumnado como para el profesorado, que nos ha permitido adentrarnos en el mundo de la investigación científica desde una perspectiva real, colaborativa y aplicada.

Tanto el profesorado como el alumnado han valorado muy positivamente la posibilidad de trabajar con una metodología científica real, implicarse en un proyecto de alcance nacional y aportar su granito de arena en la lucha contra la resistencia a los antibióticos

Ha sido una oportunidad única de aprendizaje práctico, motivador y muy inspirador. El próximo curso volveremos a presentarnos para formar parte en próximas ediciones del proyecto MicroMundo.