Menú
A+ A A-

Despidiendo el curso en Secundaria y Bachillerato

La semana pasada realizamos los viajes de estudios en la ESO y en Bachillerato. Estos viajes son el broche final para un curso marcado de experiencias y vivencias.

Aquí te contamos los distintos destinos y actividades.

2º ESO “Granada”

Los estudiantes de 2º de ESO han disfrutado de una experiencia única en Granada: un viaje de cuatro días lleno de actividades culturales, deportivas y de convivencia. Esta salida complementa el trabajo realizado durante el curso, fortalece el compañerismo y deja recuerdos imborrables en su paso por el Colegio Montserrat.

La aventura comenzó con un merecido baño en la piscina del hotel de Salobreña tras el viaje en autocar. Al día siguiente, la diversión continuó en la playa de la Herradura, donde practicaron deportes acuáticos y disfrutaron del mar. 

Este año, además, la actividad de aprendizaje se centró en un proyecto de la Unidad del Mar de la Universidad de Granada, en colaboración con la Confederación de Pescadores del Puerto de Motril, sobre la preocupante disminución de cefalópodos a causa de la actividad pesquera. Una experiencia enriquecedora que conectó a los alumnos con la ciencia y la realidad marina actual.

El tercer día por la mañana fue el turno del  Museo de Ciencias y el Biodomo, donde aprendimos mientras nos divertíamos. Por la tarde la joya granadina: La Alhambra, que nos abrió sus puertas para descubrir su historia y belleza. 

El último día hicimos un recorrido guiado por el centro de Granada antes de volver a Madrid.

88887879978

 

3º ESO “Valencia”

El alumnado de 3º de ESO ha disfrutado de una experiencia inolvidable en la Comunidad Valenciana para celebrar el final de curso. Han sido unos días llenos de convivencia, diversión y actividades variadas, desde juegos en la playa y deportes acuáticos hasta veladas nocturnas y momentos de descanso junto al mar. La participación, el respeto y el buen ambiente han sido constantes durante todo el viaje.

Además del componente lúdico, el programa ha incluido actividades con un gran valor educativo y humano. La visita al barco de salvamento marítimo Aita Mari, de la ONG SMH (Salvamento Marítimo Humanitario) les permitió conocer de cerca una realidad social compleja y reflexionar sobre la solidaridad y los derechos humanos. También exploraron el entorno natural de la Albufera, un ecosistema de enorme valor ecológico, y terminaron el viaje con una visita al Oceanogràfic de Valencia, donde reforzaron conocimientos relacionados con la biodiversidad marina. Sin duda, ha sido una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.

7765765675

4º ESO “Ceuta- Cádiz”

Un año más el proyecto “Pensar la Democracia: Democracia y Migraciones” parte rumbo a la realidad de tantos que migran en pos de un futuro y de unas oportunidades que no son un lujo, sino un derecho humano.

Ceuta es el primer destino, y allí Cruz Roja Ceuta nos recibe con actividades de sensibilización y de toma de conciencia de la experiencia de un viaje de emigración durísimo y una llegada a Europa casi siempre dramática. Con todo, siempre encuentran una actividad lúdica, como llevarnos en lancha para conocer las Murallas Reales y el contorno rocoso de Ceuta, sin olvidar recordarnos cómo ello también es un peligro para las pateras y endebles embarcaciones que naufragan contra su letal perfil.

Después de una comida típica: cuscús de pollo, pasteles salados, dátiles y refrescos, nos acercan a la ONG Elin, donde los brazos abiertos, la alegría de los usuarios y alumnado, y la incansable labor de Cande y Paula, son siempre el telón de fondo de una tarde inolvidable de conocimiento de otras realidades y diversión compartida.

A la vuelta a la península, en la ONG Algeciras Acoge siempre nos sentimos en casa, y este año nos contaron sus realidades y los valores de sus países de procedencia voluntarios (antes usuarios) de Colombia, Marruecos y Ghana, que “pincharon” con preguntas y reflexiones a profesoras y alumnado. ¡Esta asociación siempre siembra amistades!

No faltaron la visita a Baelo Claudia, ni a la playa, que en Cádiz es obligada y no sólo para descansar, sino para admirar el perfil costero que ya admiraron desde los fenicios hasta los romanos, y miran con esperanza los más actuales migrantes.

El Ayuntamiento de Cádiz nos recibe en su sala más noble, la de plenos, y Pablo Otero, Teniente de Alcalde de Presidencia, nos atendió con información, respuestas y simpatía a raudales. 

El yacimiento de Gadir sigue siendo uno de los momentos más esperados, y no sólo por el material expuesto, imprescindible para entender que la migración es un hecho histórico y fundamentador de nuestra cultura, sino por la pasión que los guías ponen en la explicación y relato de todo el contenido. Este año nos hicieron un hueco a costa de su tiempo de descanso, y esto es una deuda impagable.

3435345345345

9978978978978

4º ESO  “Limones (Granada)”

El viaje a Moclín-Limones con los alumnos de 4º de ESO ha sido una experiencia verdaderamente inolvidable y llena de momentos preciosos. Desde el primer día, todas las actividades se realizaron con muchísimas ganas por parte del alumnado que se implicó en cada uno de los talleres de expertos ( guías turísticos, Limones y Lorca) En Limones, compartimos un día maravilloso con la asociación de mujeres del pueblo, donde disfrutamos de juegos, poesía, teatro, deliciosa comida y mucha diversión. Fue una oportunidad única para fortalecer lazos y aprender en un entorno cercano y cálido.

Además, realizamos una ruta por el Gollizno, explorando la belleza natural de la zona, y disfrutamos de un día en la playa con actividades de buceo y kayak, que nos permitieron conectar con la naturaleza y vivir aventuras emocionantes. También tuvimos la oportunidad de visitar lugares emblemáticos como Baeza y Granada, enriqueciendo aún más esta experiencia cultural y educativa.

Este viaje ha sido un cierre de etapa muy especial para nuestro alumnado, que se lleva consigo recuerdos imborrables. Sin duda, ha sido una aventura llena de aprendizaje, diversión y momentos que quedarán en sus corazones para siempre.

 55654665

0878978978

4º ESO - “País Vasco”

El viaje se diseñó con el objetivo de promover el compañerismo, la responsabilidad y el interés cultural en un entorno distinto al aula.

El itinerario comenzó con la visita a las Salinas de Añana, donde los alumnos conocieron un entorno natural e histórico muy particular. Tras esta parada, el grupo se trasladó a San Sebastián y se alojó en el albergue juvenil de Ulía.

El segundo día incluyó un paseo guiado por la ciudad, una subida al monte Urgull y tiempo libre por la tarde para disfrutar de San Sebastián en grupo. 

El tercer día comenzó con una salida en barco desde Zumaia para contemplar los famosos acantilados del Flysch. Por la tarde, se realizó una visita al espectacular enclave de Gaztelugatxe, antes de llegar al albergue juvenil de Gorliz.

El cuarto día se dedicó por completo a Bilbao, donde algunos alumnos ejercieron de guías, y el grupo pudo disfrutar de los principales puntos de interés. La jornada concluyó con la inolvidable visita de Amaia Iguaran al albergue para compartir con los alumnos su experiencia en Salvamento Marítimo Humanitario.

El último día, el grupo emprendió el viaje de vuelta a Madrid con una parada para comer en Vitoria. A lo largo del viaje, los alumnos reforzaron sus vínculos, convivieron en un ambiente distinto al habitual y pusieron en práctica valores como la autonomía, el respeto y la responsabilidad compartida.

456456456

2342434234

1º De Bachillerato-  “Tánger”

3453453

Este año hemos llevado a cabo la cuarta edición del viaje de contenido sociocultural a Tánger. Después del trayecto en bus hasta Tarifa, tomamos el ferry a Tánger, ciudad en la que después de una toma de contacto con la parte moderna, iniciamos la labor social en la Cooperativa Momkin, donde su director, Ayoub Lahlouh, nos explicó el trabajo que, a través de las artes, realizan con poblaciones desfavorecidas, tanto en zonas rurales como urbanas. Allí mismo, pudimos poner en práctica muchas de las técnicas que utilizan en sus diferentes espectáculos. 

Además, a lo largo de la semana visitamos otros proyectos, como el de DARNA (“Nuestra casa”), puesto en marcha en la década de los 90 para integrar en la sociedad y el sistema educativo marroquíes a jóvenes en situación de riesgo social. Este proyecto, como nos explicó su directora, Madame Habiba, ha crecido enormemente a lo largo de estas décadas y cuenta con varias iniciativas: enseñanzas de formación profesional, una residencia para artistas, un proyecto agrícola, una formación para las mujeres, un restaurante… El grupo de Montserrat también jugó un partido de fútbol con algunos de los chicos de esta asociación. 

Por otro lado, Junior Noubossi, de origen camerunés, nos contó su experiencia migratoria, que inició hace quince años, y nos presentó los dos proyectos que ahora coordina “Black Painters” y “Shummon Art”. Su intervención acabó con la actuación del grupo musical Farafina Yelé, cuyos integrantes proceden de diferentes países del África Subsahariana. Por su parte, Soumaya y Kawtar nos hablaron de los dos proyectos de los que formaron parte como beneficiarias y a los que siguen vinculadas como voluntaria y coordinadora, respectivamente: Dar Tika y YALA, ambos dirigidos a niñas y adolescentes en situación de riesgo social o familiar.

856756756756

Pero, como en años anteriores, también pudimos conocer la presencia española en la ciudad. Este año visitamos el Colegio Ramón y Cajal, donde su director, Óscar Martínez, nos enseñó las instalaciones y nos presentó el proyecto, y donde pudimos participar en alguna actividad con los alumnos de Infantil. Por su parte, Juan Vicente Piqueras, director del Instituto Cervantes, nos recibió en la Biblioteca Juan Goytisolo y compartió con nosotros la misión de esta institución en los diferentes países en los que se encuentra.

Y entre visita y visita, sin duda, sacamos tiempo para conocer la ciudad y sus rincones: la medina, la kasbah, el boulevard, el nuevo paseo marítimo, las tumbas fenicias y el café Hafa, la cinemateca y el café Rif… Para el último día, dejamos la parte más occidental de la ciudad: el cabo Spartel, las grutas de Hércules o las playas de Achakar. Ese mismo día visitamos la pequeña y pintoresca ciudad de Assilah, donde pudimos disfrutar incluso de un buen rato de playa antes de regresar al puerto de Tánger e iniciar nuestra ruta de vuelta a Madrid, pasando de nuevo por Tarifa. Un viaje de largo recorrido que supone nuevas vivencias y experiencias para los alumnos que regresan con ganas de volver a tierras marroquíes y de conocer otros proyectos de voluntariado en los que, ¿por qué no?, poderse implicar más directamente.

1º Bachillerato -    “Ponferrada: Un viaje a la memoria”

Este año se ha iniciado una propuesta de viaje a Ponferrada con una línea de trabajo sobre la Memoria Histórica. Las semanas previas al viaje nuestro alumnado ha recibido y disfrutado de una formación sobre los hechos acontecidos en la zona del Bierzo durante los años de la Guerra Civil Española y la represión franquista. 

Uno de los objetivos del viaje es conocer in situ el trabajo realizado en la Fosa de Priaranza como uno de las búsquedas españolas pioneras en encontrar y catalogar los restos de familiares republicanos desaparecidos usando la genética. Dentro de esa actividad, pudimos conocer el laboratorio de la Asociación para la Recuperación por la Memoria histórica donde pudimos conocer el trabajo que se sigue realizando en la dirección que hemos señalado.

7777656756

Además de lo expuesto, nuestros estudiantes han podido conocer las minas de oro romanas de Las Médulas, un paraje único de nuestra península, cuyo objetivo de la visita es el conocimiento de un entorno ecológico privilegiado y el conocimiento de una de las más significativas huellas romanas en la península ibérica.

36756756756

También hemos podido conocer la Mina Pozo Julia, así como el Museo de la Energía de Ponferrada. Todas las visitas se insertan en el conocimiento del entorno visitado.

2856567567

No debemos olvidar que, junto con las visitas ya señaladas, nuestros estudiantes han podido disfrutar de actividades acuáticas y nos hemos podido refrescar en diferentes ubicaciones que nos han ofrecido la diversidad de la zona como la Playa Fluvial de Vega de Espinareda y el Lago de Carucedo.

1242354534534

 Esta iniciativa ha abierto una propuesta muy interesante desde el punto de vista histórico para afianzar el conocimiento de una zona de España de mucho interés histórico, natural y de ocio.

078768989789

1º Bachillerato -  “Asturias”

Continuando un año más con la aventura del surf, hemos cambiado de ubicación para ir a Asturias y, además, hemos añadido el descenso del río Sella en piragua como principal novedad. Casi 50 alumnos y alumnas, junto con 2 profesores, hemos estado en el albergue Marejada, situado en primera línea de playa en La Isla.

Nada más llegar a Asturias y acomodarnos, empezamos desde el primer día a hacer surf en la playa de La Espasa. Cada uno de los 5 días del viaje estuvimos descubriendo y progresando en el mundo del surf, con olas ideales para el aprendizaje de este deporte tan completo y divertido. El segundo día, después de recobrar fuerzas, hicimos una larga caminata siguiendo el camino de la costa hasta la playa de La Griega, donde se encuentran huellas de dinosaurios.

El miércoles llegó el día más completo, con el descenso del Sella por la mañana y surf por la tarde. Tuvimos un día excelente de sol y agua, pudiendo disfrutar de los rápidos del río y sus zonas más tranquilas. El penúltimo día dedicamos la mañana a hacer surf y la tarde a unas jornadas deportivas en la playa. El último día, y con el cansancio acumulado de la intensa semana deportiva, cerramos el viaje con unas olas suaves pero constantes.

567567567

99987676

33685678678

0656756785678