Convivencias para empezar con buen pie
Con el arranque del nuevo curso escolar, los grupos de ESO y Bachillerato han realizado las tradicionales convivencias de inicio de curso, una actividad clave para fomentar la integración, el compañerismo y el buen clima en el aula. Estas jornadas, que combinan dinámicas grupales, actividades al aire libre y momentos de reflexión, permiten a los estudiantes conocerse mejor, fortalecer la cohesión del grupo y establecer las bases para una convivencia respetuosa y enriquecedora.
Aquí os dejamos unas breves pinceladas de cómo han sido las convivencias en los distintos niveles.
Un año más, el alumnado de 1.º de ESO ha dado la bienvenida al curso con mucha energía en la convivencia de la granja de Ugena. Durante dos días han realizado actividades como montar a caballo, tiro con arco, tirolina o minigolf. Además, ya que nos ha acompañado un tiempo espléndido, han podido disfrutar de muchos juegos al aire libre, baile y la tradicional visita a los animales de la granja. Más allá de las actividades, estás jornadas son la ocasión perfecta para conocerse mejor, convivir y forjar amistades. También para hacer piña con sus tutores y fortalecer los lazos del grupo, creando recuerdos que quedarán para siempre. Esta convivencia es solo el inicio de un camino que recorreremos juntos, con ilusión y ganas de seguir construyendo nuestro grupo de 1.º de ESO.
El alumnado de 2.º de ESO, por su parte, disfrutó de una jornada en plena naturaleza con una ruta a la emblemática Silla de Felipe II, en El Escorial. La caminata, rodeada de un entorno natural privilegiado, ofreció no solo la oportunidad de hacer ejercicio y disfrutar del paisaje, sino también de compartir conversaciones, risas y buenos momentos con compañeros y profesores. Tras la ruta, comieron al aire libre. Un día completo que nos permitió desconectar del aula para reconectar con los compañeros y compañeras y arrancar el curso con fuerza, unidad y entusiasmo.
Los grupos de 3º de ESO pasaron una estupenda y soleada jornada en la Casa de Campo de Madrid. Además de realizar una caminata de 12 kilómetros mientras se ponían al día y charlaban con sus compañeros y compañeras de otros grupos, hubo tiempo para compartir un agradable desayuno y disfrutar de la naturaleza.
También compartieron muchas risas y buenos momentos jugando a la comba, al pañuelo, al “deshaz el nudo” y otros muchos juegos populares tradicionales que no sólo no pasan de moda, sino que resultan maravillosos para trabajar el objetivo de este día: la cohesión grupal y el sentimiento de pertenencia.
Acabamos muy cansados pero… ¡Encantados!
Por su parte, el alumnado de 4º de ESO disfrutó de una enriquecedora salida de convivencia a la histórica ciudad de Alcalá de Henares. Esta actividad, enmarcada dentro del plan de tutoría, tenía como objetivo fomentar la cohesión entre los grupos y favorecer un ambiente cercano entre tutores y alumnado al inicio del curso. Partimos todos juntos desde la estación de Atocha y, en un agradable trayecto, llegamos a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, conocida por su ambiente universitario, sus calles llenas de historia y su valioso legado cultural.
La jornada combinó convivencia y cultura en un entorno privilegiado. Paseamos por el casco histórico, visitamos la casa natal de Miguel de Cervantes, donde pudimos conocer más sobre la vida y la época del célebre autor de Don Quijote, y recorrimos también el Museo Arqueológico Regional, que alberga importantes piezas que cuentan la historia de la Comunidad de Madrid desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. El buen tiempo acompañó durante toda la visita, creando un ambiente relajado y festivo en el que alumnado y profesorado compartieron experiencias y fortalecieron lazos. Sin duda, fue una jornada muy especial que contribuyó a comenzar el curso con energía y espíritu de equipo.
Los grupos de 1° de Bachillerato pasaron el primer día de octubre en la sierra de Guadarrama, donde han realizado la tradicional actividad de convivencia en El Escorial. Después de llegar en tren, iniciamos la subida a San Lorenzo, realizando varias explicaciones y juegos relacionados con la historia, el arte, la botánica, la fauna e, incluso, la gastronomía de estas dos localidades. Así, además, visitamos los jardines de la Casita del Príncipe y la Basílica del Monasterio. Para terminar, después del recorrido, compartimos un buen rato de comida y distensión en el Parque Juan de Herrera. Sin duda, fue una jornada estupenda en la que cada uno de los grupos hizo piña con su tutora o tutor y, además, pudimos interactuar y disfrutar con los compañeros y compañeras de las otras clases. De esta manera, da gusto afrontar esta nueva etapa que tenemos por delante en Montserrat.
El alumnado de 2º de Bachillerato estuvo dos días en Burgos visitando los Yacimientos de Atapuerca. Durante la primera jornada, pudieron conocer de cerca uno de los enclaves arqueológicos más importantes del mundo y comprender mejor la evolución de la humanidad. La visita se completó en el Centro de Arqueología Experimental (CAREX), donde pudieron observar y experimentar cómo vivían los seres humanos en la Prehistoria.
También pudieron disfrutar de la visita a la ciudad de Burgos y al Museo de la Evolución Humana.
Nos espera un curso lleno de retos, esfuerzo, aprendizaje y crecimiento. Nada mejor que salir del entorno habitual para cargar bien las pilas y afrontar el curso con ganas.