Menú
A+ A A-

Ambientes que se reinventan

Tras el período de adaptación en las clases de 3 años y la vuelta a las rutinas de toda la Escuela Infantil. El pasado viernes 17 de octubre, los ambientes de aprendizaje volvieron a toda la Escuela Infantil del Montserrat.
Fue un día especialmente emocionante para las niñas y los niños de 3 años, que se introdujeron por primera vez en esta metodología. Para ellos y ellas, fue como abrir la puerta a un mundo nuevo, lleno de posibilidades: mesas que invitan a investigar, materiales que despiertan la imaginación, rincones que se transforman en escenarios de juego simbólico o de creación artística. Cada ambiente se convierte así en un pequeño universo de descubrimiento y aprendizaje compartido.
Un viaje que empezó hace ocho años
Hace ya ocho años, un grupo de profesoras del Colegio Montserrat viajó al Colegio El Martinet de Ripollet, donde conocieron una manera diferente de vivir la educación. Allí descubrieron los ambientes de aprendizaje, una propuesta pedagógica que pone en el centro a la niña y al niño, respetando sus ritmos, escuchando sus intereses y confiando en sus capacidades para aprender de forma autónoma, activa y significativa.
Aquella visita marcó un antes y un después. Desde entonces, las profesoras del ciclo han ido incorporando progresivamente esta metodología, adaptándola a nuestra realidad y a la esencia del colegio.

A partir de ahora todos los viernes cada aula se convertirá en un lugar para aprender desde la curiosidad, la emoción y el juego. El alumnado se moverá por todas las aulas de Infantil decidiendo libremente, en función de sus intereses, en qué espacios quieren adentrarse y qué cosas nuevas quieren descubrir y experimentar.9856775675

La única condición es que cuando lleguen al aula en la que se desarrolla ese ambiente haya medallones libres que les permitan identificar que ese ambiente no está completo y por lo tanto, pueden entrar. En caso de no ser así, tendrán que esperar un poco y volver más tarde.

De esta manera garantizamos que haya rotación por los distintos espacios y que en los ambientes haya un número de niños y niñas que permitan al docente personalizar el aprendizaje y acompañar en estos nuevos descubrimientos.

Ambientes que crecen y se reinventan
A lo largo de los años, los ambientes se han ido consolidando y enriqueciendo. Algunos ya se han convertido en clásicos muy esperados por las niñas y los niños: el ambiente de construcciones, el ambiente de arte o el ambiente de juego simbólico, entre otros. En ellos, cada material, cada espacio y cada propuesta están pensados para ofrecer oportunidades auténticas de aprendizaje.
Este curso queremos seguir creciendo e innovando, y por eso introduciremos nuevos ambientes que abrirán nuevas puertas a la exploración y la imaginación: el mercado, las cabañas y las mesas de experimentación. En el mercado, los pequeños podrán representar situaciones cotidianas, desarrollar el lenguaje y la cooperación; en las cabañas, crearán refugios donde compartir juegos simbólicos y experiencias de grupo; y en las mesas de experimentación explorarán texturas, colores, mezclas y transformaciones, aprendiendo a través de la observación y la manipulación.
893254645645

Los ambientes de aprendizaje son una herramienta pedagógica esencial para transformar el aprendizaje en Educación Infantil. Permiten atender la diversidad, fomentar la autonomía y generar experiencias significativas que acompañan el desarrollo integral del alumnado.

No te pierdas el siguiente vídeo