Presupuesto curso 2025/2026
El pasado 2 de julio de 2025, se aprobó el presupuesto presentado al Consejo Escolar, que previamente fue trabajado en la Comisión Económica.
El presupuesto del colegio Montserrat para el curso 2025 / 2026 se ha elaborado teniendo en cuenta los objetivos de sostenimiento y equilibrio necesarios teniendo en cuenta que la ratio de alumnado establecida por la normativa se sigue reduciendo (este curso se aplica en el primer nivel de la etapa de primaria y en el tercer curso de ESO).
Por otro lado, el estudio y proyecciones económicas asociados al Plan Estratégico impulsado por el patronato de la Fundación, ha establecido criterios para paliar la crisis arrastrada desde 2020 con el fin de mantener el equilibrio económico acordado con las familias.
Se mantienen los recursos de horas adicionales del área pedagógica, auxiliares de conversación y apoyos de integración social, así como la estructura pedagógica para favorecer el desarrollo del Proyecto Educativo.
Se establece una cuota anual de 20€ de Material Escolar para las etapas de ESO y Bachillerato. Este ingreso adicional permitirá que todas las actividades y departamentos puedan desarrollar sus proyectos con la dotación acorde a los requerimientos actuales.
Para configurar un presupuesto equilibrado para el curso 2025/26, se propone un incremento lo más ajustado posible de la cuota media de aportación voluntaria y fondo de solidaridad de 2,56 € por mes, suponiendo un esfuerzo anual de 25,60 €.Se integran también en este presupuesto, al igual que en el curso precedente, los compromisos derivados del Acuerdo de Sostenimiento del Proyecto Educativo firmado con los representantes de las familias, y que se refieren a la dotación del Fondo de Solidaridad (ayudas al estudio y proyectos de innovación educativa) y del Plan de Obras Extraordinarias del centro que se terminará de ejecutar durante el verano de 2026 (cubierta de las pistas polideportivas). Es importante remarcar que el Acuerdo de Sostenimiento es un plan a 12 años pensado para afianzar los mecanismos de equilibrio, solidaridad e inclusión entre nuestros centros y dentro de cada uno de ellos, dar viabilidad a largo plazo al proyecto educativo del centro y contribuir a la mejora de sus instalaciones y medios materiales.
El concierto de la Comunidad de Madrid financia el 58,22% de las necesidades económicas del centro. Una vez calculados los ingresos que se estima percibir a través de los servicios y actividades autorizadas, es necesario que las familias aporten el porcentaje restante a través de la cuota de aportación voluntaria.